jueves, 14 de septiembre de 2023

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura







México es una comunidad de comunidades, un territorio de territorios y un lugar en donde se encuentran las lenguas maternas, las lenguas extranjeras y las lenguas olvidadas.


El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que puedan descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados de forma invariable. Compromete al hecho de que las y los estudiantes puedan acceder a distinta fuentes que les permitan interactuar con diversas culturas y pueblos de México y el mundo. 
Este derecho es una condición para que niñas, niños y adolescentes puedan apropiarse de su lengua con el fin de expresar su experiencia de vida y comunicarse con los demás. 



El acercamiento a la cultura escrita es un derecho que se hace efectivo en la diversidad de  prácticas sociales de lectura y escritura -también la oralidad-, de un país plurilingüe y pluricultural como México. Hacer efectivo el derecho humano a la educación implica por tanto la preservación de los derechos culturales y requiere reducir la brecha entre las regiones con mayor y mejor acceso a la lectura y las que menos atención reciben. Es indispensable reconocer que el Estado tiene una deuda cultural y educativa con generaciones de mexicanas y mexicanos que han sido privados de su derecho a la lectura. 



La lectura conlleva la producción de sentidos y permite reconocerse en las palabras de otras y otros, además de construirse por medio de una comunicación dialógica que atraviesa la historia de la humanidad, teniendo su origen en las primeras palabras expresadas por nuestros antepasados primigenios.
Es así que la lectura abre la posibilidad de niñas, niños y adolescente de reencontrarse con otro en su diversidad, expresada en 68 agrupaciones lingüísticas que integran 364variaciones en todo el territorio nacional. Con ella se busca reconocer y revitalizar la preservación, el desarrollo y uso de las lenguas maternas en todos los ámbitos de la vida La lectura y la escritura son prácticas que contribuyen a hacer de la escuela una comunidad de lectoras y lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano. 

La lectura es una acción emancipadora donde, como en los juegos infantiles de las niñas y los niños, las reglas se generan no por un mediador que somete al texto y al lector a un camino seguro. En la educación inicial la lectura fomenta la imaginación, fortalece la psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sentimientos y afectos. Durante la educación preescolar y buena parte de la primaria, la lectura enriquece el lenguaje, posibilita el acercamiento a la realidad a través de secuencias temporales, el aprendizaje de la gramática de la lengua y la comprensión de diferentes textos. 



A partir de la educación secundaria, la lectura impulsa la toma de posición frente a los planteamientos del autor, lo que favorece el pensamiento crítico, pero también propicia la construcción de nuevas relaciones sociales y con ello, la construcción siempre dinámica de la propia identidad.

 Respecto a la escritura en la educación básica, conlleva un proceso de selección y generación de ideas, considerando las características de los destinatarios, pero también la exposición 
de las experiencias existenciales de niñas, niños y adolescentes. La formación de lectoras y lectores favorece el acercamiento a la realidad a través de la comprensión de distintos tipos de textos y goce de distintos tipos de lectura, de aquí que sirva para darle una coloratura a la vida, un espesor simbólico, una poética que permite imaginar, soñar y asociar.338




La lectura es un proceso de interacción entre el texto y el lector que permite el desarrollo de la identidad y las emociones, las capacidades de reflexión y actitud crítica, al tiempo que forma estudiantes sensibles y autónomos.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

México es una comunidad de comunidades, un territorio de territorios y un lugar en donde se encuentran las lenguas maternas, las lenguas ext...